Seguimos el camino y ya cerca de los senderos que conducen al refugio buscamos alguna roca que desprenda un ápice de sombra para poder hacer otra parada. Aprovechamos para llamar a Millán, quien iba a andar estos días también por aqui y nos dice que esta por Arenas. Llamamos también al Guerrillero Inmortal, quien va a hacer cordada con nosotros al día siguiente, pero no conseguimos contactar con él. En el pequeño alto que hay antes de la bifurcación que va hacia la canal de la Celada, dejamos a Cristian de guardian de las mochilas y nos dirigimos al refugio a rellenar las botellas de agua. Por aquella zona nos encontramos a Nagore que también se encuentra estos días escalando por allí y está a la espera de Millán. Tras un buen rato de charla volvemos al encuentro de Cristian y ya tomamos rumbo a la cara Este. Atravesamos la Canal de la Celada y allí nos encontramos con Miguel, compañero del TD1 y amigo de Millán y Nagore y tras charlar con él nos dice que no hay nadie vivaqueando por allí asique tenemos donde elegir. Una vez en frente de la famosa "Y", comenzamos a preparar el vivac, aunque elegimos el menos protegido, ya que nos parece que en el resto no entramos los cuatro. Comienza a anochecer y empezamos a hacer la cena. Conseguimos hablar con Guerri y nos dice que está a media hora más o menos del refugio. Cenamos y ha pasado casi una hora desde que hablamos con Guerri pero no vemos ningun frontal que suba por la canal. Desde el vivac nos acercamos al borde de la canal y resulta que el borde hacia de visera y nos impedia ver parte del embudo superior. Vemos el frontal ya a la mitad de la subida y le damos la señal intermitente, nos contesta y bajamos a su encuentro. Le damos unos fideos chinos calientes y al poco nos metemos dentro del saco. El viento ha aparecido y va a ser nuestro compañero durante toda la noche, aunque intentaremos descansar para el dia siguiente.
lunes, 30 de septiembre de 2013
Apurando el verano. Picu Urriellu. Parte I
Seguimos el camino y ya cerca de los senderos que conducen al refugio buscamos alguna roca que desprenda un ápice de sombra para poder hacer otra parada. Aprovechamos para llamar a Millán, quien iba a andar estos días también por aqui y nos dice que esta por Arenas. Llamamos también al Guerrillero Inmortal, quien va a hacer cordada con nosotros al día siguiente, pero no conseguimos contactar con él. En el pequeño alto que hay antes de la bifurcación que va hacia la canal de la Celada, dejamos a Cristian de guardian de las mochilas y nos dirigimos al refugio a rellenar las botellas de agua. Por aquella zona nos encontramos a Nagore que también se encuentra estos días escalando por allí y está a la espera de Millán. Tras un buen rato de charla volvemos al encuentro de Cristian y ya tomamos rumbo a la cara Este. Atravesamos la Canal de la Celada y allí nos encontramos con Miguel, compañero del TD1 y amigo de Millán y Nagore y tras charlar con él nos dice que no hay nadie vivaqueando por allí asique tenemos donde elegir. Una vez en frente de la famosa "Y", comenzamos a preparar el vivac, aunque elegimos el menos protegido, ya que nos parece que en el resto no entramos los cuatro. Comienza a anochecer y empezamos a hacer la cena. Conseguimos hablar con Guerri y nos dice que está a media hora más o menos del refugio. Cenamos y ha pasado casi una hora desde que hablamos con Guerri pero no vemos ningun frontal que suba por la canal. Desde el vivac nos acercamos al borde de la canal y resulta que el borde hacia de visera y nos impedia ver parte del embudo superior. Vemos el frontal ya a la mitad de la subida y le damos la señal intermitente, nos contesta y bajamos a su encuentro. Le damos unos fideos chinos calientes y al poco nos metemos dentro del saco. El viento ha aparecido y va a ser nuestro compañero durante toda la noche, aunque intentaremos descansar para el dia siguiente.
domingo, 8 de septiembre de 2013
Escalando por el Tejo
Hace ya unos dias que estuvimos por el Tejo. Cristian tenia en mente probar alguna via de artifo, pero al final nos decantamos por la via "Antepasados", la cual no nos defraudó y disfrutamos en ella.
El primer largo, tras echarlo a suertes, le tocó a Cristian. Desde abajo se veía mucha fisura y con buena protección, aunque después resultó estar bastante sucio y mucha vegetación y Cristian se lo fue pasando bastante bien peleandose con los arboles y musgos que había en el largo. Tras superar un par de pasos expuestos en los que la colocación era importante armó reunión donde pudo y con el material que le quedó y me llegó el turno. Este largo transcurre por una fisura bastante buena, en la que en uno de sus pasos claves, justo debajo del arbol donde armamos reunión, en la placa de la izquierda en una fisura horizontal se encuentra un fisurero encajado, y un poco más arriba, por debajo del arbol, antes de subir a un escalón de roca hay un clavo. En este tramo tuvimos que quitarnos las mochilas e hizarlas por una de las cuerdas.
El segundo largo se suponía que era IV+ pero desde la reunión no lo parecía y según salí de esta, 4 metros por encima mio ví la reunión del primer largo (Un cordino enlazando un spit y un buril, con posibilidad de reforzar mediante la cabeza de dos buriles). Subí hasta ella, armamos reunión y tras volver a repartir material continuamos. El comienzo del segundo largo, imponente, es menos de lo que parecía a simple vista, ya que tras superar un bloque grande se accede de nuevo a la fisura que a los pocos metros se convierte en una especie de chimenea-diedro, con muy buenos agarres invertidos y lajas, y que subiendo en oposición se hace muy disfrutona. En estre tramo, en mitad de la chimenea encontramos un clavo, aunque no inspiraba mucha confianza. Tras superar esta parte se accede a una zona más escalonada y que en poco tiempo llega a la zona de rapeles. Yo no ví reunión, pero había multitud de bloques donde poder montarla, aunque yo opte por hacer una travesía para llegar a la R de la "Fisura Electrica".
Y para terminar, una parada en Triollo, de visita y a comer en buena compañia en el Albergue para recargar las pilas tras una buena escalada.
Aqui las pocas fotos que pudimos sacar durante la actividad.
El primer largo, tras echarlo a suertes, le tocó a Cristian. Desde abajo se veía mucha fisura y con buena protección, aunque después resultó estar bastante sucio y mucha vegetación y Cristian se lo fue pasando bastante bien peleandose con los arboles y musgos que había en el largo. Tras superar un par de pasos expuestos en los que la colocación era importante armó reunión donde pudo y con el material que le quedó y me llegó el turno. Este largo transcurre por una fisura bastante buena, en la que en uno de sus pasos claves, justo debajo del arbol donde armamos reunión, en la placa de la izquierda en una fisura horizontal se encuentra un fisurero encajado, y un poco más arriba, por debajo del arbol, antes de subir a un escalón de roca hay un clavo. En este tramo tuvimos que quitarnos las mochilas e hizarlas por una de las cuerdas.
El segundo largo se suponía que era IV+ pero desde la reunión no lo parecía y según salí de esta, 4 metros por encima mio ví la reunión del primer largo (Un cordino enlazando un spit y un buril, con posibilidad de reforzar mediante la cabeza de dos buriles). Subí hasta ella, armamos reunión y tras volver a repartir material continuamos. El comienzo del segundo largo, imponente, es menos de lo que parecía a simple vista, ya que tras superar un bloque grande se accede de nuevo a la fisura que a los pocos metros se convierte en una especie de chimenea-diedro, con muy buenos agarres invertidos y lajas, y que subiendo en oposición se hace muy disfrutona. En estre tramo, en mitad de la chimenea encontramos un clavo, aunque no inspiraba mucha confianza. Tras superar esta parte se accede a una zona más escalonada y que en poco tiempo llega a la zona de rapeles. Yo no ví reunión, pero había multitud de bloques donde poder montarla, aunque yo opte por hacer una travesía para llegar a la R de la "Fisura Electrica".
Y para terminar, una parada en Triollo, de visita y a comer en buena compañia en el Albergue para recargar las pilas tras una buena escalada.
Aqui las pocas fotos que pudimos sacar durante la actividad.
sábado, 24 de agosto de 2013
Integral Fuentes Carrionas
Varios veranos en mente y al final por unas cosas u otras siempre teniamos que aplazarlo. Pero esta vez estabamos decididos y nos encaminamos a ello. Salimos de Palencia a eso de las 5 de la mañana y la idea es hacer noche en las Lomas donde hemos quedado al dia siguiente con Fran, aunque para ello la mochila la cargamos con lo justo: 3 litros de agua, unos salchichones y ensaladas de arrroz como platos fuertes y muchas barritas, un saco fino y algo de abrigo.
Tras repartir la comida comenzamos a andar a las 7.20 dejando Vidrieros a nuestras espaldas. A eso de las 9.34 estamos en la cima, donde nos encontramos unas inexperadas compañeras de cima.
Unas fotos, un poco de agua y seguimos rumbo a la Curruquilla, despues de disfrutar del impresionante mar de nubes que encontramos y que nos acompañará hasta el atardecer. No vamos mal de tiempo, quizás vayamos algo rapidos y a unos 20m de la cima de Hoya Contina tenemos que sentarnos a comer y beber algo, ya que vamos algo apajarados. Son las 11.50 y ya recuperados y tras hacer cima proseguimos hacia el Alto del Ves, donde a mitad de camino, por las cercanias del collado, nos encontramos con un pastor y estamos charlando con él un ratillo.
Hasta ahora no había calentado mucho por lo que tenemos que hacer mas paradas para beber, sin miedo a que se nos termine el agua, ya que a lo lejos ya se ven los neveros con los que contabamos para reabastecernos. Llegamos al Alto del Calderon y de alli proseguimos hacia el Tio Celestino y el Alto la Panda para ir a dar al Campo de Gibraltar donde bajamos a un nevero y estamos cerca de 1hora cogiendo nieve y tratando de deshacerla, pero es un proceso largo, asique cargamos las botellas y decidimos ir a Peña Prieta y hacer una parada más larga para comer y aprovechar para que se deshaga la nieve y a la bajada acercarnos de nuevo a otro nevero cerca del Tres Provincias.
Llegamos a la cima de Peña Prieta sobre las 14.50 y por primera vez en lo que va de dia comemos algo que no sean barritas e intentamos contactar con Fran para cambiar los planes. Decidimos que todo lo que podamos avanzar hoy será clave, asique tomamos la decisión de ir hasta el Murcia, o tan cerca de él como podamos.
Tras 1hora en la cima reemprendemos la marcha y en la bajada nos equivocamos al coger la canal en las Agujas de Cardaño por lo que perdemos más desnivel del que deberiamos pero al bajar encontramos un hilillo de agua, asique nos permitimos el lujo de poder tirar la nieve y rellenar las botellas. Pocos minutos después, aunque pasando bastante calor nos plantamos en la cima del Pico Lomas y de allí la cresta es muy rápida y sabemos que en pocas horas estaremos en nuestro destino. A nuestro paso por el Pico Cebolleda salen a nuestro encuentro una manada de rebecos que corretean a sus anchas. Sobre las 19h coronamos Peñas Malas donde una colonia de buitres salen de los riscos adueñandose del cielo. Sin parar continuamos hasta el collado que hay entre Peñas Zahurdias y el Pico Murcia, hacemos una pequeño descanso y afrontamos la subida sabiendo que en unos minutos vamos a poder descansarr. Cuando estamos en la cresta cimera vemos a lo lejos unas personas y una de ellas esta cambiandose de ropa asique sabemos que van a dormir alli tambien y que el vivac está ocupado, asique una vez en la cima, a eso de las 20h pensamos si preparar algo allí arriba o bajar a dormir al collado. Hace bastante viento, por lo que finalmente preparamos un murete de piedras rápidamente, y sacamos los sacos para cenar dentro ya que hace algo de frío y a las 21.30 nos tapamos del todo y nos echamos a dormir.
El perro de nuestros compañeros de vivac no para de ladrar por la noche y es porque los rebecos no hacen más que merodear por la cima y las cercanías. A las 7 de la mañana nos levantamos y apenas 15min después reemprendemos la marcha con la idea de que nos queda poco y que el Espigüete esta cerca, pero la vista y las ganas de llegar nos engañan. En el collado podemos ver en el fondo del valle una inmensidad de ciervos y a nuestra llegada a las Cerezuelas se repite la presencia de los rebecos.
El calor aprieta mucho más que el día anterior y vamos justos de agua. A las 7.50 llegamos a la Peña el Águila, donde con calma nos ponemos a buscar una canal de bajada sin tener que perder mucha altura y finalmente lo conseguimos, ya que la mucha vegetacion que habia en las canales nos hace ir tensos en varias zonas. Vamos algo cansados y con poco agua y no hay donde cogerla a menos que bajemos al valle y esa es nuestra opción en caso de ir bastante tocados para luego subir al Espigüete por la canala Norte, pero de momento acumulamos algo de fuerzas y podemos continuar, asique a las 9 llegamos al Collado de Arra y un poco más adelante, hacemos una parada a los pies de la arista Noroeste que es por donde decidimos subir finalmente.
A penas sumamos medio litro de agua entre los dos y el cansancio hace mella, asique nos vemos obligados a tomar los dos unicos geles que tenemos y afrontar los últimos 400m de desnivel que nos quedan.
Tras comenzar con un ritmo adecuado el ascenso, hay un momento en el que nos desviamos y nos salimos a un espolón que se encuentra por encima del Circo Norte y tras varias trepadas por placas conseguimos enlazar nuevamente con la vía hitada y que pocos metros después enlaza con la cresta cimera. Tras 1h20' desde la parada conseguimos llegar a la cima principal y aprovechamos para charlar con la gente que alli se encuentra y tambien para beber los ultimos sorbos de agua que nos queda.
Faltos de agua no paramos mucho tiempo más y ensenguida nos encaminamos a la cara Norte para en apenas unos 25min enlazar con la pista que conduce a Mazobres. Vamos algo deshidratados pero son las12.16h y ya está Diego esperandonos en Pino Llano, asique decidimos aguantar un poco más y parar a coger agua tranquilamente en Puente Agudín.
En total hemos estado unas 14h 30min en movimiento y hemos disfrutado y aprendido bastante con la experiencia, y a la vez hemos conocido un poco más los bellos rincones que esconde nuestra querida Montaña Palentina.
Aquí van algunas fotos más.
Tras repartir la comida comenzamos a andar a las 7.20 dejando Vidrieros a nuestras espaldas. A eso de las 9.34 estamos en la cima, donde nos encontramos unas inexperadas compañeras de cima.
Unas fotos, un poco de agua y seguimos rumbo a la Curruquilla, despues de disfrutar del impresionante mar de nubes que encontramos y que nos acompañará hasta el atardecer. No vamos mal de tiempo, quizás vayamos algo rapidos y a unos 20m de la cima de Hoya Contina tenemos que sentarnos a comer y beber algo, ya que vamos algo apajarados. Son las 11.50 y ya recuperados y tras hacer cima proseguimos hacia el Alto del Ves, donde a mitad de camino, por las cercanias del collado, nos encontramos con un pastor y estamos charlando con él un ratillo.
Hasta ahora no había calentado mucho por lo que tenemos que hacer mas paradas para beber, sin miedo a que se nos termine el agua, ya que a lo lejos ya se ven los neveros con los que contabamos para reabastecernos. Llegamos al Alto del Calderon y de alli proseguimos hacia el Tio Celestino y el Alto la Panda para ir a dar al Campo de Gibraltar donde bajamos a un nevero y estamos cerca de 1hora cogiendo nieve y tratando de deshacerla, pero es un proceso largo, asique cargamos las botellas y decidimos ir a Peña Prieta y hacer una parada más larga para comer y aprovechar para que se deshaga la nieve y a la bajada acercarnos de nuevo a otro nevero cerca del Tres Provincias.
Llegamos a la cima de Peña Prieta sobre las 14.50 y por primera vez en lo que va de dia comemos algo que no sean barritas e intentamos contactar con Fran para cambiar los planes. Decidimos que todo lo que podamos avanzar hoy será clave, asique tomamos la decisión de ir hasta el Murcia, o tan cerca de él como podamos.
Tras 1hora en la cima reemprendemos la marcha y en la bajada nos equivocamos al coger la canal en las Agujas de Cardaño por lo que perdemos más desnivel del que deberiamos pero al bajar encontramos un hilillo de agua, asique nos permitimos el lujo de poder tirar la nieve y rellenar las botellas. Pocos minutos después, aunque pasando bastante calor nos plantamos en la cima del Pico Lomas y de allí la cresta es muy rápida y sabemos que en pocas horas estaremos en nuestro destino. A nuestro paso por el Pico Cebolleda salen a nuestro encuentro una manada de rebecos que corretean a sus anchas. Sobre las 19h coronamos Peñas Malas donde una colonia de buitres salen de los riscos adueñandose del cielo. Sin parar continuamos hasta el collado que hay entre Peñas Zahurdias y el Pico Murcia, hacemos una pequeño descanso y afrontamos la subida sabiendo que en unos minutos vamos a poder descansarr. Cuando estamos en la cresta cimera vemos a lo lejos unas personas y una de ellas esta cambiandose de ropa asique sabemos que van a dormir alli tambien y que el vivac está ocupado, asique una vez en la cima, a eso de las 20h pensamos si preparar algo allí arriba o bajar a dormir al collado. Hace bastante viento, por lo que finalmente preparamos un murete de piedras rápidamente, y sacamos los sacos para cenar dentro ya que hace algo de frío y a las 21.30 nos tapamos del todo y nos echamos a dormir.
El perro de nuestros compañeros de vivac no para de ladrar por la noche y es porque los rebecos no hacen más que merodear por la cima y las cercanías. A las 7 de la mañana nos levantamos y apenas 15min después reemprendemos la marcha con la idea de que nos queda poco y que el Espigüete esta cerca, pero la vista y las ganas de llegar nos engañan. En el collado podemos ver en el fondo del valle una inmensidad de ciervos y a nuestra llegada a las Cerezuelas se repite la presencia de los rebecos.
Amanecer desde el Murcia |
Levantando el campamento |
Faltos de agua no paramos mucho tiempo más y ensenguida nos encaminamos a la cara Norte para en apenas unos 25min enlazar con la pista que conduce a Mazobres. Vamos algo deshidratados pero son las12.16h y ya está Diego esperandonos en Pino Llano, asique decidimos aguantar un poco más y parar a coger agua tranquilamente en Puente Agudín.
En total hemos estado unas 14h 30min en movimiento y hemos disfrutado y aprendido bastante con la experiencia, y a la vez hemos conocido un poco más los bellos rincones que esconde nuestra querida Montaña Palentina.
Aquí van algunas fotos más.
Cima Curavacas |
El Portillo con el Espigüete de fondo |
Cima Curavacas |
Vista atrás |
Deshaciendo nieve |
Cima Peña Prieta |
Curiosas formaciones en el sendero que conduce a Peña Prieta |
Cima Espigüete |
domingo, 28 de julio de 2013
Rumbo a los Ecrins
Parte del grupo (Gonzalo, Ruben, Jorge, Esaú y Jose) sale esta noche rumbo a los Ecrins. Desde aquí, desearles muchisima suerte y que todo vaya bien. Estaremos pendientes y a la espera de noticias. A disfrutar de la zona y de la ascensión.
sábado, 13 de julio de 2013
Terminando proyectos antiguos. Peña Prieta Trail Running
Tenía en mente desde hace tiempo coronar Peña Prieta corriendo. Un primer intento con Cristian, frustrado a mitad de camino por la cantidad de nieve que quedaba por la zona la primavera del año pasado. Después otros dos intentos con Isma, en los que las dos veces nos tenemos que dar la vuelta obligados en la Poza de las Lomas debido a las malas condiciones atmosfericas y las tormentas que se estaban formando. A Isma le gusto mucho la ruta y la zona, asique ya no podiamos sacarnos de la cabeza el proyecto.
Meses después, no veiamos la fecha de que se terminase de quitar la nieve de la zona para ir a por un nuevo intento. Y ese día llego, comenzamos a cuadrarr días Isma y yo, a mirar el tiempo y a pesar de la probabilidad de tormenta que daban al mediodía, decidimos jugarnosla, ya que si todo va según lo planeado sobre las 12 estaríamos de vuelta en el coche.
Una vez en Cardaño, preparamos nuestros pequeños avituallamientos y a las 9 en punto arrancamos. Vamos diciendonos que va a ser el día, pero yo por dentro no se si aguantaré ya que llevo los gemelos algo cargados. Hoy no nos importa el crono, el objetivo es hacer cima, ya habrá otro ocasión para ir a arañar minutos al reloj. Vamos muy conservadores, y las subidas más técnicas las hacemos andando, no queremos quemarnos innecesariamente y las sensaciones son buenas. Llegamos a las cercanías de la Poza y el reloj marca 52', un tiempo muy parecido al de las otras veces y con un desgaste mucho menor. El cielo estaba calmado y no amenazaba mucho, la temperatura era ideal para correr y el viento justo para refrescarse.
Nos veiamos con fuerzas y veíamos color. Tras unos segundos de decisión, cambiamos la idea inicial y decidimos subir por el Tio Celestino en vez de por las Agujas, y acertamos de lleno. Unas zetas muy cómodas y que se dejan correr prácticamente hasta la cresta. Llegamos arriba contentos tras un buen tramo de subida, paradita para ver la laguna de Fuentes Carrionas, un gel y continuamos hacia el Campo de Gibraltar. En este punto llevamos unos 930m de desnivel, lo que nos anima ya que no nos quedan muchos más.
Seguimos corriendo disfrutando hasta llegar al Tres Provincias, el cual tenemos que franquear por su parte izquerda, ya que por la derecha nos encontramos un nevero por el que no queremos jugarnosla, ya que la diferencia va a ser de escasos minutos. Llegamos al collado y ya vemos el pico los Infiernos delante nuestro, y la marca del sendero que nos conducirá a Peña Prieta. El cielo por aquí esta algo más feo, pero no amenaza, asique continuamos hasta la cima. Por fin llegamos! A la tercera fue a la vencida, esta vez no se nos resistió y el tiempo nos respeto. Hemos tardado 1h 45' más o menos en subir. Unas cuantas fotos y para abajo, que por el momento todo es felicidad, pero nos queda la mitad de la actividad. Isma va algo tocado del tobillo y tratamos de ir algo más conservadores y con cuidado, pero la verdad esque según volvemos a retomar el sendero las piernas se nos envalan solas y en un momento nos plantamos en el arroyo donde rellenamos las cantimploras y tomamos otro gel.
A partir de aqui lo que nos queda ya es más suave, y conocemos cada piedra del camino de las veces que las hemos pisado en intentos anteriores. Vamos cruzandonos con la gente que sube y sin darnos cuenta, cogemos velocidad llegando en ocasiones a estar por debajo de los 4' el km, pero como nos vemos bastante bien ni nos damos cuenta. Tras 3h 15' de actividad llegamos al coche, donde comemos algo y seguimos hidratando. Nos vamos muy contentos, hemos conseguido sacarnos la espinita de las otras dos veces, hemos ido bastante bien y el tiempo al final nos ha respetado y hemos estado solos por allí arriba, ¿que más se puede pedir?.
Meses después, no veiamos la fecha de que se terminase de quitar la nieve de la zona para ir a por un nuevo intento. Y ese día llego, comenzamos a cuadrarr días Isma y yo, a mirar el tiempo y a pesar de la probabilidad de tormenta que daban al mediodía, decidimos jugarnosla, ya que si todo va según lo planeado sobre las 12 estaríamos de vuelta en el coche.
Una vez en Cardaño, preparamos nuestros pequeños avituallamientos y a las 9 en punto arrancamos. Vamos diciendonos que va a ser el día, pero yo por dentro no se si aguantaré ya que llevo los gemelos algo cargados. Hoy no nos importa el crono, el objetivo es hacer cima, ya habrá otro ocasión para ir a arañar minutos al reloj. Vamos muy conservadores, y las subidas más técnicas las hacemos andando, no queremos quemarnos innecesariamente y las sensaciones son buenas. Llegamos a las cercanías de la Poza y el reloj marca 52', un tiempo muy parecido al de las otras veces y con un desgaste mucho menor. El cielo estaba calmado y no amenazaba mucho, la temperatura era ideal para correr y el viento justo para refrescarse.
Nos veiamos con fuerzas y veíamos color. Tras unos segundos de decisión, cambiamos la idea inicial y decidimos subir por el Tio Celestino en vez de por las Agujas, y acertamos de lleno. Unas zetas muy cómodas y que se dejan correr prácticamente hasta la cresta. Llegamos arriba contentos tras un buen tramo de subida, paradita para ver la laguna de Fuentes Carrionas, un gel y continuamos hacia el Campo de Gibraltar. En este punto llevamos unos 930m de desnivel, lo que nos anima ya que no nos quedan muchos más.
Seguimos corriendo disfrutando hasta llegar al Tres Provincias, el cual tenemos que franquear por su parte izquerda, ya que por la derecha nos encontramos un nevero por el que no queremos jugarnosla, ya que la diferencia va a ser de escasos minutos. Llegamos al collado y ya vemos el pico los Infiernos delante nuestro, y la marca del sendero que nos conducirá a Peña Prieta. El cielo por aquí esta algo más feo, pero no amenaza, asique continuamos hasta la cima. Por fin llegamos! A la tercera fue a la vencida, esta vez no se nos resistió y el tiempo nos respeto. Hemos tardado 1h 45' más o menos en subir. Unas cuantas fotos y para abajo, que por el momento todo es felicidad, pero nos queda la mitad de la actividad. Isma va algo tocado del tobillo y tratamos de ir algo más conservadores y con cuidado, pero la verdad esque según volvemos a retomar el sendero las piernas se nos envalan solas y en un momento nos plantamos en el arroyo donde rellenamos las cantimploras y tomamos otro gel.
A partir de aqui lo que nos queda ya es más suave, y conocemos cada piedra del camino de las veces que las hemos pisado en intentos anteriores. Vamos cruzandonos con la gente que sube y sin darnos cuenta, cogemos velocidad llegando en ocasiones a estar por debajo de los 4' el km, pero como nos vemos bastante bien ni nos damos cuenta. Tras 3h 15' de actividad llegamos al coche, donde comemos algo y seguimos hidratando. Nos vamos muy contentos, hemos conseguido sacarnos la espinita de las otras dos veces, hemos ido bastante bien y el tiempo al final nos ha respetado y hemos estado solos por allí arriba, ¿que más se puede pedir?.
miércoles, 10 de julio de 2013
Hermanamiento "Gloria o Rapel" y "Soñando con Montes"
Salimos de Palencia Cristian, Gonzalo y yo rumbo a la Robla, donde hemos quedado con Fran para ir a Peñas del Prado. Nos juntamos y tomamos dirección a Cubillas de Arbas decidiendo en el camino la vía que vamos a hacer. Al final nos decantamos por "Mondo difficile". El primer largo decidimos treparlo hasta la reunión y ya nos vamos haciendo una idea de lo que nos espera en la vía. Mucho bloque suelto y vegetación por todos los largos. Asique tras un buen rato colgados de la pared decidimos abandonar la vía. Un par de rapeles y de nuevo estamos en el pie de vía y de alli de vuelta al coche. En lo que va de día parece que todo nos sale mal, y por si creiamos que iba a terminar asi el día nos equivocamos... parte del material se nos olvido al pie de via (teniendo que volver a por ello al dia siguiente), nos paró la guardia civil a registrarnos, volviendo a Aguilar Fran se quedó sin gasolina y le tocó apañarselas,... en fin, un cúmulo de mala suerte y nos lo queríamos perder, aunque mirandolo por el lado bueno volvimos de una pieza todos.
Aqui os dejamos algunas fotillos de los primeros largos de la vía.
Aqui os dejamos algunas fotillos de los primeros largos de la vía.
lunes, 8 de julio de 2013
Cepeda al Urriellu
Varios días libres seguidos y una vía en mente desde hace tiempo. Un mensaje a Fran y ya estamos los dos preparando cosas para marchar.
Salimos a la hora de comer desde Palencia con idea de llegar hasta Pandebano y comenzar la aproximacion.
Llegamos sobre las 6.30 de la tarde, asique para no perder mucho más tiempo, repartimos material y preparamos las mochilas. En media hora estamos arrancando hacia el collado Vallejo. La tarde no es muuy calurosa asique see agradece un poco. Sobre las 9 llegamos a la base de nuestro objetivo y nos paramos unos minutos a decidir si acercarnos a la zona del refugio o continuar para seguir por la canal de la Celada y buscar donde dormir. Al final nos decantamos por subir la canal. Sobre las 9.30 encontramos un vivac en el que creemos que pasaremos buena noche, asique armamos la tienda y enseguida nos ponemos a deshacer nieve para cocinar antes de que se ponga el sol.
Cenamos tranquilamente y nos metemos en la tienda. El viento sopla con fuerza y parece que la tienda se va a volar en cualquier momento y nos cuenta dormir, de hecho Fran practicamente no pudo dormir. Por momentos dudabamos si ibamos a poder hacer algo o no. Hasta que sonó la alarma. El tiempo seguía igual asique seguimos dentro del saco. Pasado un rato, me despierta Fran, diciendome que a que habiamos ido alli, que a escalar no, pues arriba. Miro el reloj y veo las 9.30. Nos levantamos, repartimos el material, comemos una barrita y nos dirigimos al pie de vía al que no tardamos en llegar mas de 15 minutos. El tiempo sigue sin mejorar, viento, niebla y nubes muy feas a pesar de que la previsión era de cielo despejado.
Una vez en el pie de vía repartimos el material y me pido el primer largo para ir tanteando al Picu. Como en la base hay un gran nevero comenzamos un poco en diagonal desde la placa conmemorativa que hay en la roca para ir a dar a la primera reunion. Mientras otra cordada se acerca, es Edu Simal, a quien Fran conoce y con quien queda en la cima ya que ellos van a hacer la Pidal. Desde alli Fran sale recto de ella para poco a poco ir acercandose al lateral de la Y, y tras una roca muy buena y superar una pequeña barriga arma la segunda reunion. El tercer largo comienza por una chimenea por la que se avanza muy bien, incluso algo mejor por la placa que queda en el lado izquierdo, para ir a dar a una pequeña repisa en la que la reunión es cómoda. El cuarto largo sale por unas placas bastante buenas para ir a dar a una fisura-diedro con bonitos pasos en bavaresa, para terminar con una pequeña barriga desplomada la cual queda por debajo de la reunión. Desde alli, reunión cómoda tambien, se sale hacia la derecha en una pequeña travesia para enlazar con un pequeño espolón en una canal, y que tras unos metros en vertical, enlaza con una zona de terrazas en travesía hacia la izquierda, para llegar a una reunión equipada, que es la última reunión de la vía "Espejismos de Verano".
Continua una travesía de II gadro en travesía hacia la izquierda, donde hay varias posibilidades de armar reunión. Nosotros lo hacemos en una cómoda terraza en la que hay un puente de roca. Desde aquí, Fran enlaza los dos penultimos largos, apurando el material y teniendo que armar la reunión con las cuerdas. Estamos en la penúltima reunión, justo por debajo del famoso rompetobillos, el cual, una vez superado da al agujero que conduce a la casa sur.
Nos dirijimos a la línea de rapeles, donde dejamos el material y subimos a la cima donde nos esperan Edu y Juanjo. Unas cuantas fotos en la cima y a rapelar por la línea de rapeles.
Una vez abajo, de vuelta al campamento base. Primero reforzamos los muros del vivac para que no sople tanto viento y enseguida nos ponemos a cocinar, para echarnos a dormir.
Al dia siguiente decidimos no madrugar y bajar a Pandebano con calma. Desde las 7 de la mañana no dejan de pasar cordadas cerca de la tienda, hasta que a eso de las 8.30 aparece Edu por allí y ya decidimos levantarnos. Ellos van a "Amistad con el Diablo" mientras que nosotros recogemos con calma y bajamos a la Oeste para ver que se cuece por alli. Unas fotos y de nuevo a Pandebano. Parada en Arenas a comer y de vuelta a casa con los deberes hechos.
Más información sobre la vía
http://www.fernandozamoraguiadepicos.com/2011/08/10082011-escalada-via-cepeda-en-la-cara.html
Parte final de la canal de la Celada |
Salimos a la hora de comer desde Palencia con idea de llegar hasta Pandebano y comenzar la aproximacion.
Llegamos sobre las 6.30 de la tarde, asique para no perder mucho más tiempo, repartimos material y preparamos las mochilas. En media hora estamos arrancando hacia el collado Vallejo. La tarde no es muuy calurosa asique see agradece un poco. Sobre las 9 llegamos a la base de nuestro objetivo y nos paramos unos minutos a decidir si acercarnos a la zona del refugio o continuar para seguir por la canal de la Celada y buscar donde dormir. Al final nos decantamos por subir la canal. Sobre las 9.30 encontramos un vivac en el que creemos que pasaremos buena noche, asique armamos la tienda y enseguida nos ponemos a deshacer nieve para cocinar antes de que se ponga el sol.
Nuestro pequeño y acogedor "campo base" |
Pie de vía |
Comienzo L1 |
Saliendo de la R1 |
Chimenea del L3 desde la R2 |
Nos dirijimos a la línea de rapeles, donde dejamos el material y subimos a la cima donde nos esperan Edu y Juanjo. Unas cuantas fotos en la cima y a rapelar por la línea de rapeles.
Una vez abajo, de vuelta al campamento base. Primero reforzamos los muros del vivac para que no sople tanto viento y enseguida nos ponemos a cocinar, para echarnos a dormir.
Llegando a la R5 |
Fran en la R4 |
Cima del Picu en buena compañia |
![]() |
Croquis de la via |
http://www.fernandozamoraguiadepicos.com/2011/08/10082011-escalada-via-cepeda-en-la-cara.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)